Blogia
Bichos raros

EL CAPíBARA

EL CAPíBARA


El capíbara,carpincho,ronsoco,chinguiro,chigüiro o chigüie es el roedor más grande y pesado del mundo.

CLASIFICACIÓN CIENTÍFICA

REINO: Animalia
FILO: Chordata
CLASE: Mammalia
ORDEN: Rodentia
FAMILIA: Caviidae
GENERO: Hydrochoerus
ESPECIE: H. hydrochaeris

El capíbara habita en manadas en sabanas,ríos,pantanos y zonas húmedas de Sudamérica, sobre todo en las cuencas del río Amazonas y el Paraná. Son nativos de clima tropicales y templados de Sudamérica, al este de los Andes, siempre cerca del agua.

En varios países de Sudamérica está permitida su caza, cuando no es permitida su caza.

Su peso puede superar los 80kg. Por su aspecto se asemeja al cuy. El cuerpo carece de cola y está cubierto por pelaje brillante de color pardo rojizo. Su cabeza es grande en comparación con el resto de los roedores, con orejas más oscuras, hocico redondo y dientes incisivos, cortos pero grandessobre el hocico- en especial los machos-.

En tierra se mueve lentamente pero sus patas presentan una membrana que une los dedos que le permite deslizarse con facilidad en los ríos y pantanos. Su dieta es exclusivamente herbivora, alimentándose de plantas acuáticas y glalaramíneas ribereñas. Es cazado por su carne de muy buen sabor y su piel, que se utiliza en marroquinería.

COMPORTAMIENTO

Si un carpincho advierte peligro,avisa a los demás con un ladrido corto, y de inmediato todos corren trotando con una velocidad equiparable a la de un caballo a fin de ponerse a salvo en el agua. Pueden bucear y permanecer bajo el agua hasta cinco minutos, y son capaces de nadar con todo el cuerpo sumergido excepto las orejas, los orificios nasales y los ojos.

Charles Darwin describía así el comportamiento de esta especie:’Durante el día están tendidos entre las plantas acuáticas o van tranquilamente a pacer la hierba de la llanura. Vistos desde cierta distancia su paso y su color les hace parecerse a los cerdos; pero cuando están sentados, vigilando con atención todo lo que pasa, vuelven a adquirir el aspecto de sus congéneres los cavias y los conejos’

6º A CEIP ARCIPRESTE DE HITA. EL ESPINAR

8 comentarios

marta -

me ha encantado el comentario de la capibara aparte de que he ayudado y es que es un bicho bastante curioso.
el c.r.i.e.:ha sido muy chulo y los profesores muy majos, lo unico que si ubiese internet y no hubiera sido invierno, habríra sido mas divertido.
gracias por todo;
xao

Kimberly -

Ha sido una esperiencia maravillosa , yo he tenido suerte que hev ido 2 años.
Ha sido un placer por que conoces a gente nueva . adios y muchas gracias

marta -

hola

diego -

yo si fuera pormi volveria air asta siempre

ivan -

esla primera vez q oigo hablar de la capibara y mola mucho

bouzid -

que es un roedor muy interesante

carlos -

es un roedor muy bonito y yo le viera me quedaria mirandolo fijamente aunque se asustaba salia corriendo por el miedo

Enma -

me ha gustado mucho poque nunca he oido hablar de el y si me le encuentro alguna vez te aseguro que no le dejo ai me lo llevo y lo pongo en una reserva natural de españa bueno que me a encantado