Blogia
Bichos raros

El impala

El impala Nombre científico: Aepyceros melampus

El impala es una especie de antílope africano de estatura mediana.

Características

El impala es famoso por sus grandes saltos que pueden llegar a más de 10 m de longitud. Tiene una altura de hombro de 90 cm y un peso de 40 kg (hembra) a 65 kg (macho).
Por arriba es de color marrón claro. El vientre, el pecho, el cuello y la barbilla tiene un color blanco. En los cuartos traseros posee una línea vertical oscura y un penacho de pelo negro en las patas posteriores, por encima de las pezuñas.
La cabeza es grácil, los ojos grandes y las orejas delgadas y afiladas. Los machos son los que llevan cuernos, que pueden llegar a medir hasta 90 cm de largo.

¿Dónde viven?

El impala se localiza desde Kenia y Uganda vía Tanzania, Zambia, Mozambique y Zimbabwe hasta Botswana y en una población aislada en el sur de Angola y norte de Namibia.

Subespecies

Se conocen seis subespecies de impala:
• el impala de Malawi (Aepyceros melampus johnstonii)
• el impala de Uganda (Aepyceros melampus katangae)
• el impala sudafricano (Aepyceros melampus melampus)
• el impala de cara negra (Aepyceros melampus petersi)
• el impala de Kenia (Aepyceros melampus rendilis)
• el impala de Tanzania (Aepyceros melampus swara)

Modo de Vida

El impala come hierbas, hojas y semillas. Vive en bosques poco densos y en la sabana salpicada de árboles. Este animal, en lugar de quedarse en campo abierto, como lo hacen la mayoría de los antílopes que pastan, corre a ponerse a cubierto ante cualquier amenaza. En las épocas de hambre, es frecuente ver a los impalas seguir a las tropas de papiones para alimentarse de las hojas y frutos que estos tiran. También los elefantes son seguidos, ya que al agitar los árboles para conseguir sus frutos, se dejan muchos sin recoger y es cuando aprovecha el impala para intervenir.
Durante la temporada de reproducción, un macho de los impalas vigila un grupo de hembras, caminando de un lado a otro, exponiendo sus cuernos, con las orejas ajustadas y el rabo levantado. La lucha de los machos por su harén se divide en tres series de combate.
• Primero, el desafiador muestra su parte clara de vientre, bosteza y saca su lengua con rapidez. Después, como provocación al combate niega la cabeza.
• En la segunda fase ambos rivales, colocados uno frente al otro, las cabezas erguidas se acercan y se retiran.
• Si posteriormente ninguno de los dos se da por vencido, incrustan sus cuernos, se empujan hacia delante y hacia atrás, se separan y comienzan de nuevo con la última fase hasta que uno de los dos animales se rinde.
Los combates entre impalas no suelen producirles heridas.
Las hembras viven con su cría en manadas de diez a cien animales. Es frecuente en la época de partos, ver a varias crías reunidas con un número muy pequeño de hembras. Estos grupos se conocen como manadas de guardería. Unas pocas hembras vigilan a las crías mientras que las demás pastan. Aparte de estos grupos también se forman manadas de machos jóvenes y mayores, que son demasiado débiles para defender un territorio. Los machos de mediana edad están solos en un territorio y exigen que cada una de las hembras pase por su territorio.
El impala es el animal que menos duerme en el Reino Animal, apenas 3 horas en el día.

Señales de alarma

Para alertar a sus demás de la presencia de un depredador o de cualquier otro peligro, los impalas emplean una serie de señales visuales, acústicas y olfativas. Las señales visuales son las más conocidas de estos animales. La parte inferior de su cola es muy blanca. Cuando están alertas, alzan la cola mientras van dando una serie de saltos. El color blanco se puede divisar a varios metros de distancia, alertando a los demás animales de los alrededores. Las señales acústicas son una serie de resoplidos, que recuerdan al disparo de un rifle. Cuando el depredador ha sido identificado, estos resoplidos resuenan por toda la sabana. Por último, tenemos las señales olfativas. Las glándulas que los impalas tienen en las patas, sueltan unas sustancias que indican la presencia de un depredador.

Principales Depredadores

Sus principales depredadores son el leopardo, el guepardo, el cocodrilo y la pitón. Los leones también cazan impalas frecuentemente pero sobre todo durante las épocas secas, cuando presas más substanciosas (ñues y cebras) migran a otras zonas. Las crías no solo tienen estos depredadores, sino también papiones, chacales, hienas, águilas…

Información y fotografía obtenidas de

• http://es.wikipedia.org/wiki/impala
• http://www.canalcazador.com/enciclocaza_ampliacion.asp?id=71

Trabajo realizado por:

Alumnos y alumnas de 5º de Primaria de Cantimpalos.
- Ángela Aragón
- Virginia Garrido
- Andrés Herrero
- Isabel Izquierdo
- Ángela Moreno
- Silvia Pastor
- Javier Postigo
- Lino Sánchez
- Alex Velasco


0 comentarios