Blogia
Bichos raros

LUCIÓN

LUCIÓN Identificación
Saurio sin patas y con escamas del cuerpo lisas y brillantes. Los recién nacidos son de color pardo dorado, plateado o amarillento, con los costados y el vientre negros. Poseen una pequeña mancha negra parietal que se continúa en una línea también negra y estrecha a lo largo del dorso y la cola. Los machos adultos poseen el dorso y los costados de color uniforme, pardo, grisáceo, castaño o bronceado. Algunos machos tienen manchas marrones que se vuelven azuladas en el dorso y los costados. Las hembras pueden o no retener la línea dorsal y presentan una banda pardusca o negruzca en el costado.
CARACTERÍSTICAS: La longitud máxima de cabeza y cuerpo es de 291 mm y la de la cola 280 mm. La longitud media de la cola mide en machos 192,2 mm y en hembras 236,3 mm El peso medio de los machos es de 17 g y el de las hembras 20,2 g. Posee 64-68 vértebras. Carecen de esternón.
Distribución
En la Península Ibérica ocupa la mitad norte, sobre todo la cornisa cantábrica, Sistema Ibérico y Pirineos, estando ausente de gran parte de la meseta Castellano-leonesa y del valle del Ebro.
Habitat
Especie propia de herbazales, matorrales y bosques abiertos. Especie común, a menudo pasa desapercibida por sus costumbres discretas. Viven en lugares húmedos, escondidos bajo las piedras.
Alimentación
Su dieta se basa en caracoles, lombrices, insectos, moluscos e incluye otros invertebrados.
Reproducción
El período de apareamientos tiene lugar desde mediados de marzo o abril hasta julio. La duración de la gestación es de aproximadamente 3 meses. Los partos se producen entre mediados de agosto y mediados de septiembre. En España, el porcentaje de hembras que se reproduce cada año oscila entre el 65% y el 88,8%. El número de crías por parto varía entre 2 y 22. El primer evento reproductor ocurre, en promedio, en su tercer año de vida.
Movimientos:
Escapa de los depredadores mediante movimientos laterales rápidos y convulsivos del cuerpo y la cola. Especie depredada en España por numerosas especies de reptiles, aves y mamíferos. Sus movimientos son mucho mas lentos que los de las serpientes y al igual que las lagartijas pueden perder la cola, que vuelve a regenerarse.
Comportamiento
Dados sus hábitos discretos y su escasa actividad visible, su comportamiento es poco conocido.Se ha comprobado en experimentos de laboratorio que los machos discriminan olores de machos y de hembras. Los machos no evitan los olores de otros machos, indicando que no son territoriales.

0 comentarios