La Salpa

Nombre
Común: salpa
Científico: Sarpa salpa
Otros nombres: Salema
Características
Su cuerpo tiene forma oval. Su cabeza es pequeña y tiene una boca pequeña terminada en labios gruesos.
Sus aletas dorsal y anal las tiene poco elevadas y con radios espiniformes delgados. La aleta caudal tiene forma de horquilla.
La salpa es de color gris azulado con 10 u 11 rayas longitudinales doradas con reflejos naranjas. La cabeza es más oscura y el vientre más claro. En la base de las aletas pectorales hay una pequeña mancha negra. Las aletas son grisáceas. Puede alcanzar 50 cm de largo.
Hábitat y alimentación
Vive en aguas del Mediterráneo en bancos cuyos miembros se mantienen muy agrupados y se mueven de forma coordinada.
Vive a una profundidad entre 2 y 100 m.
Los individuos jóvenes son sobre todo carnívoros, pero los adultos son de los pocos peces herbívoros del Mediterráneo, y se alimentan casi exclusivamente de algas que están en las rocas o sobre las hojas de las posidonias.
Reproducción
La salpa es hermafrodita y se reproduce en primavera y otoño.
Pesca
De interés bajo salvo por el tamaño que pueden alcanzar y que en aguas abiertas pueden resultar esquivas.
A la menor señal de peligro, el banco entero de salpas echará a nadar rápidamente como si se tratara de un único pez, todos a la vez y hacia una misma dirección.
Para pescarlo, lo más adecuado es intentar coger uno solo, el que más cerca se encuentre. Si logramos herir a uno, éste reaccionará enérgicamente. Puede que trate de enroscarse, en cuyo caso su recuperación será sumamente fácil puesto que, sin sus compañeros, una salpa se encuentra totalmente desamparada y el miedo termina por inmovilizarla.
¿Se puede comer?
Su carne es de una calidad regular o incluso mala, debido a su alimentación herbívora que le da un extraña sabor a la carne. Sin embargo, si recién pescado se sangra, (se consigue seccionando las agallas), pierde ese sabor tan desagradable.
Comercialmente se encuentra como besugo americano y a veces lo presentan con la falsa denominación de dorada, besugo u otros. No es adecuado al horno porque se abre en demasía.
Información y fotografía obtenidas de
http://es.wikipedia.org/wiki/Sarpa_salpa
http://acuafilia.com
Trabajo realizado por: Alumnos y alumnas de 5º de Primaria de Cantimpalos
- Ángela Aragón
- Virginia Garrido
- Andrés Herrero
- Isabel Izquierdo
- Ángela Moreno
- Silvia Pastor
- Javier Postigo
- Lino Sánchez
- Álex Velasco
11 comentarios
DAVID -
Yassin y Jihad 5º Boceguillas -
ANA 5ª BOCEGUILLAS -
a ti q te importa -
as -
Anónimo -
ruth -
y nieva muuuuuuccchhhooooooo jjjjjj
JF -
bouzid -
silvi -
angela -