Blogia
Bichos raros

La chinchilla

La chinchilla
Chinchilla linagierse

Las chinchillas son pequeños roedores nativos de los Andes, especialmente de Bolivia, Chile, Argentina, Perú y que pertenecen a la familia Chinchillidae.
Su peso es de unos 500 g y su tamaño es de 25 a 35 cm, más 17 cm de cola .
La piel de la chinchilla es considerada la más suave del mundo y es 30 veces más suave que el cabello humano. Cada folículo produce entre 80 y 120 pelos. Ningún parásito como pulgas ni garrapatas puede sobrevivir en ellas porque la densidad de su pelaje crea un ambiente sofocante. Para mantener la suavidad de su piel las chinchillas se bañan en polvo o en cenizas volcánicas para extraer aceite que se acumula en su pelaje.
En estado salvaje están en peligro. Los pocos ejemplares que quedan se encuentran entre las rocas y los agujeros de la cordillera andina, (específicamente en Argentina, Chile, Bolivia y Perú). La Reserva Nacional Las Chinchillas en la IVª Región de Chile es uno de los pocos lugares donde se pueden ver fuera de cautividad.
Sus depredadores principales son halcones, mapaches, felinos y caninos.
Las chinchillas viven alrededor de 10 años en libertad. Como mascotas pueden vivir hasta 25 años.

Alimentación:

Se alimentan de plantas, frutas, semillas e insectos. En cautiverio son alimentadas a base de alfalfa, heno y comida especial para chinchillas.
Cuando están en cautiverio puede dárseles:
- Golosinas/Chucherías Se trata de premios que ayudan a crear nexos con las chinchillas y a la vez un deleite para su paladar, se debe dar en poca cantidad y eventualmente ya que la mayoría son ricos en grasas, en azúcares, o son laxantes o son astringentes. Entre estos se encuentran pasas, pipas de girasol, alfalfa en tacos, diente de león, ortigas, menta, perejil, cardo mariano, mazorcas de maíz, etc, todo previamente deshidratado.
- Frutas y Verduras Funcionan como golosinas y además complementan su alimentación. Es mejor si se da deshidratado. Algunos de estos son: guisantes, papaya, plátano, tomate, habas, piña, etc.
- Otros complementos para completar la dieta de la chinchilla es bueno darles 0.2 ml de calcio 20 fuerte (de venta en farmacias) una vez por semana.

Reproducción:

Son monógamas, y se reproducen todo el año. Las hembras son más grandes que los machos. Generalmente tienen entre 1 y 2 gazapos a la vez (y pueden llegar hasta 4, pero solo en casos especiales).
El periodo de gestación es aproximadamente de 111 días. Debido a este periodo largo los gazapos nacen completamente peludos, con los ojos abiertos y con dientes útiles, siendo capaces a las pocas horas de correr y saltar y de comer comida sólida.
Entran en celo cada 28 a 30 días.
Alcanzan la madurez sexual a los 4 o 5 meses. Nunca deben aparearse chinchillas de menos de 8 meses de vida.

Enfermedades comunes

Siempre acuda al veterinario al primer síntoma ya que las demoras pueden ser fatales.
• Problemas en las orejas: si la chinchilla se las rasca constantemente puede ser un signo de que tenga algún problema en las orejas como otitis o resequedad.
• Problemas en la boca: los incisivos les crecen constantemente como a cualquier roedor. Si les crecen demasiado no podrá comer.
• Pelaje: las chinchillas tienen un pelaje muy espeso, casi nunca encontraremos ácaros o parásitos.
• Problemas respiratorios: Gripes, neumonía y pulmonía son frecuentes.
• Estreñimiento: suele ser causado por el estrés, bolas de pelo en el sistema digestivo, parásitos y cambios en la alimentación.
• Diarrea: puede sufrirla a menudo cuando viven en cautividad.
• Problemas en los ojos: irritaciones y conjuntivitis son frecuentes sobre todo por los baños de arena cuando esta es demasiado fina.
• Distensión del estómago: También llamada enfermedad del estómago hinchado. Es la enfermedad que esta presentando los mayores índices de incidencia en la chinchilla doméstica, y puede ser grave en caso de no tratarse a tiempo; se trata de una inflamación en la zona intestinal bien sea por acumulación de líquidos orgánicos, gases, o ambos, y puede resultar muy doloroso para las chinchillas dala la presencia de cólicos. El cólico es un término genérico para abarcar dolores y gases en la zona gastrointestinal y renal.

Higiene :

Jamás hay que mojar una chinchilla (ya que tardan unas 48 horas en estar secas del todo, lo que puede provocar resfriados y neumonías). Para su higiene se ha de usar arena para el baño llamada marmolín.

Información y fotografía obtenidas de
• http://es.wikipedia.org/wiki/chinchilla
• www.gochile.cl/.../Fauna/chinchilla_lg.jpg

Trabajo realizado por:

Alumnos y alumnas de 5º de Primaria de Cantimpalos.
- Ángela Aragón
- Virginia Garrido
- Andrés Herrero
- Isabel Izquierdo
- Ángela Moreno
- Silvia Pastor
- Javier Postigo
- Lino Sánchez
- Alex Velasco

1 comentario

alvaro alonso -

yo hace un año tuve una chinchilla
son mu majas y comen de todo
hasta luego.