PERRITO DE LAS PRADERAS DE COLA NEGRA

Nombre científico: Cynomys ludovicianus.
Características
Los perritos de las praderas son animales emparentados con las ardillas de tierra. Originarios de Estados Unidos y Méjico. Son unos animales maravillosos y simpáticos, cariñosos y apegados a sus dueños.
Los perritos de las praderas son mamíferos roedores. El nombre común de perritos de las praderas se le dieron los asombrados colonos que cruzaban las grandes praderas de Estados Unidos encontrando complejos de túneles construidos por estos animales de una extensión asombrosa, cuyos ocupantes "ladraban" para alertar de la presencia humana a sus congéneres.
Son animales con un cuerpo de aspecto más bien corto y pesado, con una cola corta recubierto por un pelaje de color marrón muy claro o veis. Su cabeza es más bien corta, con orejas proporcionalmente pequeña, grandes ojos que les permiten detectar potenciales depredadores y un morro chato y corto en comparación con otros roedores. Hay 5 especies diferentes de perritos de las praderas, pero la que más habitualmente se encuentra en los comercios es . ludovicianus, el perrito de las praderas de cola negra. Un perrito de las praderas adulto puede medir entre 25 y 30 cm, y pesar entre 1,4 y 1,8 kg.
La esperanza de vida para estos animales en cautividad se sitúa entre 10 y 12 años, en la naturaleza es tan solo de unos 6 años.
Comportamiento
Se podría decir sin demasiado temor a equivocarse que los perritos de las praderas constituyen probablemente el grupo de roedores con un comportamiento social más desarrollado. Poseen un sofisticado sistema de llamadas (hay hasta 11 distintas identificadas) apoyadas por distintas posturas corporales. Poseen centinelas que les avisan de distintos peligros...
La destrucción de su hábitat, la persecución por parte de los granjeros, enfermedades... han hecho descender drásticamente las poblaciones salvajes.
Alojamiento
Todas las familias de perritos de la pradera tienen su propia casa y tiene como mínimo dos entradas para que pueda circular bien el aire. Los perritos de la pradera acceden a sus madrigueras de 6 m. de largo y situadas a 3 m. de profundidad a través de unos tubos de entrada inclinados en forma de embudo. Alrededor de lo agujeros de subida forman un montículo de tierra de unos 30 a 60 cm. de altura que sirve para protegerse de las riadas en caso de fuerte temporal y para preservarse de los depredadores. Estos montículos también son utilizados como puestos de vigilancia.
Cría
La madurez sexual no la alcanza hasta los 2 años de edad, llega a tener 4 crías por año que nacen en abril y mayo. Normalmente se embarazan una vez al año y los bebés no abandonan la camada hasta que tengan 45 días. Cuando más de una hembra está e la madriguera con todos los bebés, estas se turnan para cuidar a las crías.
Alimentación y cuidados
Los perritos de las praderas se han adaptado a alimentarse con pastos y plantas de escaso poder alimenticio que encuentran en su hábitat. Requieren una dieta rica en fibra, y proporcionalmente pobre en proteína y especialmente en grasas (es lo que se llama alimentos volumétricos, elevado volumen en relación a su poder alimenticio).
Son muy juguetones, por lo cual pueden tenerse como mascota. Tiene gran necesidad de de interactuar con otros animales. Estos perritos son roedores sociables y se apegan mucho a los humanos por lo que requieren de mucha atención, son muy fáciles de entrenar y socializan con cualquiera que no los asuste o intimide.
0 comentarios