Blogia

Bichos raros

Ñandú

Ñandú

El Ñandú común o Rea americano es un ave no voladora que pertenece a la familia de los reidos, también se le suele llamar avestruz americana. Los pichones y ejemplares inmaduros son llamados charabones o charitos.
Tiene una altura que llega a alcanzar 180 centímetros, patas desarrolladas y adaptadas para la carrera y que terminan en tres dedos. Su cuello es largo y las alas inútiles para el vuelo. Cabeza pequeña de color ceniciento con un pico fuerte, deprimido y ancho en la basa. Es de color negro en el cuello, al igual que el pecho, y gris el resto del cuerpo.
Los machos y hembras se diferencian. Los machos son un poco más grandes y tienen más negro el color del plumaje que las hembras.
Vive en las praderas de América del sur. Su ubicación se extiende desde los llanos de Brasil hasta la Patagonia. Prefiere los campos despejados donde hay hierba y algún arbusto. Podemos encontrarles en arboledas, bosques secos y despejados y en los cerros con rocas y vegetación no muy densa. Le gusta estar cerca del agua. Se alimenta de hojas, retoños, frutas, granos, semillas e invertebrados como los grillos. También se alimentan de anfibios, reptiles y pequeños mamíferos.
La reproducción es estacional, dándose en primavera y principios de verano. En cuanto a la reproducción, los machos compiten por la dominación de un pequeño harén que normalmente cuenta con cuatro o cinco hembras, aunque el número puede variar. Una vez establecida la superioridad, la hembra deposita los huevos en el nido del macho. En cada nido puede haber incluso hasta 70 u 80 huevos. Son los machos los que se encargan de la incubación de los huevos.
El Ñandú en la antigüedad tuvo varios usos. Los aborígenes los cazaban por su carne. Hubo también un tiempo en el que sus plumas estaban muy cotizadas para hacer plumeros para sacudir el polvo. Por muchas de estas razones fue perseguido y su número descendió alarmantemente. Por suerte, la actitud hacia el Ñandú ha cambiado volviendo a existir grupos tan numerosos como hace cien años. Gracias a ello podremos seguir disfrutando de este hermoso animal.

PERRITO DE LAS PRADERAS DE COLA NEGRA

PERRITO DE LAS PRADERAS DE COLA NEGRA

Nombre científico: Cynomys ludovicianus.

Características

Los perritos de las praderas son animales emparentados con las ardillas de tierra. Originarios de Estados Unidos y Méjico. Son unos animales maravillosos y simpáticos, cariñosos y apegados a sus dueños.

Los perritos de las praderas son mamíferos roedores. El nombre común de perritos de las praderas se le dieron los asombrados colonos que cruzaban las grandes praderas de Estados Unidos encontrando complejos de túneles construidos por estos animales de una extensión asombrosa, cuyos ocupantes "ladraban" para alertar de la presencia humana a sus congéneres.
Son animales con un cuerpo de aspecto más bien corto y pesado, con una cola corta recubierto por un pelaje de color marrón muy claro o veis. Su cabeza es más bien corta, con orejas proporcionalmente pequeña, grandes ojos que les permiten detectar potenciales depredadores y un morro chato y corto en comparación con otros roedores. Hay 5 especies diferentes de perritos de las praderas, pero la que más habitualmente se encuentra en los comercios es . ludovicianus, el perrito de las praderas de cola negra. Un perrito de las praderas adulto puede medir entre 25 y 30 cm, y pesar entre 1,4 y 1,8 kg.
La esperanza de vida para estos animales en cautividad se sitúa entre 10 y 12 años, en la naturaleza es tan solo de unos 6 años.

Comportamiento

Se podría decir sin demasiado temor a equivocarse que los perritos de las praderas constituyen probablemente el grupo de roedores con un comportamiento social más desarrollado. Poseen un sofisticado sistema de llamadas (hay hasta 11 distintas identificadas) apoyadas por distintas posturas corporales. Poseen centinelas que les avisan de distintos peligros...

La destrucción de su hábitat, la persecución por parte de los granjeros, enfermedades... han hecho descender drásticamente las poblaciones salvajes.

Alojamiento

Todas las familias de perritos de la pradera tienen su propia “casa” y tiene como mínimo dos entradas para que pueda circular bien el aire. Los perritos de la pradera acceden a sus madrigueras de 6 m. de largo y situadas a 3 m. de profundidad a través de unos tubos de entrada inclinados en forma de embudo. Alrededor de lo agujeros de subida forman un montículo de tierra de unos 30 a 60 cm. de altura que sirve para protegerse de las riadas en caso de fuerte temporal y para preservarse de los depredadores. Estos montículos también son utilizados como “puestos de vigilancia”.

Cría

La madurez sexual no la alcanza hasta los 2 años de edad, llega a tener 4 crías por año que nacen en abril y mayo. Normalmente se embarazan una vez al año y los bebés no abandonan la camada hasta que tengan 45 días. Cuando más de una hembra está e la madriguera con todos los bebés, estas se turnan para cuidar a las crías.

Alimentación y cuidados

Los perritos de las praderas se han adaptado a alimentarse con pastos y plantas de escaso poder alimenticio que encuentran en su hábitat. Requieren una dieta rica en fibra, y proporcionalmente pobre en proteína y especialmente en grasas (es lo que se llama alimentos volumétricos, elevado volumen en relación a su poder alimenticio).
Son muy juguetones, por lo cual pueden tenerse como mascota. Tiene gran necesidad de de interactuar con otros animales. Estos perritos son roedores sociables y se apegan mucho a los humanos por lo que requieren de mucha atención, son muy fáciles de entrenar y socializan con cualquiera que no los asuste o intimide.

RANAS RARAS DE NUEVA ZELANDA

RANAS RARAS DE NUEVA ZELANDA

Al ser (Nueva Zelanda)una zona de planeta muy aislada por estar rodeada de mar y muy alejada de otros paises ; los seres vivos que habitan en ella tienen características que les diferencian del mismo tipo de seres vivos que viven en otras regiones . Esto ocurre con las ranas que son un tipo de ranas muy raras y únicas en el mundo (endemismos).
A las ranas de Nueva Zelanda también se les llama Leopelmátidos.
Se estima que forman una de las familias de ranas más primitivas del mundo. Se alimentan de insectos al igual que las demás ranas del mundo. Pero éstas están en peligro de extinción.
Las especies actuales aún tienen los músculos que soportan la cola , aunque ya en su estado adulto no tienen cola.
Las pequeñas ranas no croan ,no víven en el agua ni tienen membranas en las patas . Además , salen de los huevos completamente formadas , sin pasar por la etapa de renacuajos o cabezones.
Los huevos los depositan fuera del agua .
Las crías se desarollan dentro del huevo , saliendo una ranita aún con cola. Los científicos creen que los padres (sólo los machos ) cargan a los renacuajos en su espalda. ¡Esto si que son hombres, apechugando con sus hijos!
5º Y 6º C.E.I.P. CARDENAL CISNEROS DE BOCEGUILLAS.

LOS ALBATROS

LOS ALBATROS

Los albatros o pájaros carnero son una familia de ave,algunos de cuyos miembros poseen la mayor emvergadura de todos los animales voladores alcanzando los 3,6 metros.
Sus enormes alas le permiten recorre diariamente más de 1000 kilómetros sobre el mar,y un sofisticado método de planeo,le permite aprovechar al máximo las condiciones del viento y apenas tienen que batir las alas.
Estas preciosas aves miden entre 68 centímetros a 1,35 (longitud=pico-cola)y emvergadura del ala entre 1,78 y 3,50 metros.
Estas maravillosas aves tienen el pico formado por pacas óseas.La nariz en forma de dos tubos, visibles en ambos lados en la parte superior del pico.
El color predominante de plumaje todos los albatros es blanco y negro,con ciertas de gris oscuro.
La alimentación de estas aves se basa principalmente en calamares,peces,crustáceos.Los atrapan en las superficies del mar en las horas de la noche.También persiguen a los barcos, consumiendo los desperdicios que botan.
Los albatros son monógamos y mantienen una única pareja durante toda su vida y emplean siempre el mismo nido durante su vida, solo ponen un huevo cada vez que crían, y se reproducen una vez cada dos años entre los meses de diciembre y febrero.Sus huevos son los más grandes de las aves marinas y tardan más de 80 días en eclosionar.
Habitan en los océanos Atlantico,Pacífico,Indico y Artico.
pueden vivir hasta los 80 años, de las 21 especies conocidas 19 están en peligro de extinción.

el gato azul ruso

el gato azul ruso

GATO AZUL RUSO
Origen: Se sabe poco sobre el origen del Azul Ruso, sin embargo existen varias historias y leyendas que tratan de explicarlo. Muchos creen que el Azul ruso es una raza natural originaria de las Islas Arcángel al norte de Rusia. Se cuenta que estos gatos eran atrapados pues su piel con un doble pelaje muy denso se podía comparar al de las focas o el castor. Originalmente se le conocía como Gato Arcángel (por las Islas de las cuales procede) o Azul Extranjero, y se cree que fueron llevados de las Islas Arcángel a Inglaterra y el norte de Europa al rededor de 1860. Existen también rumores que hablan de que este gato es el descendiente del gato real de los Zares de Rusia y era una mascota muy apreciada por la Reina Victoria de Inglaterra.
Características: El Azul Ruso es un gato afectuoso y amable que es fácilmente distinguible de otras razas. Una de las características más sobresalientes es su pelaje corto y muy denso de color azul brillante que da una apariencia de tener reflejos plateados en la punta de cada pelo. Este reflejo plateado le da al Ruso una apariencia lustrosa que puede ser muy bien apreciada bajo la luz natural. En contraste con su pelaje azul, el Azul Ruso tiene unos ojos grandes y redondeados de un vivo color verde esmeralda. La cabeza a veces se les describe como del tipo de una cobra, lo cual describe su anchura y su perfil plano. Sus orejas son grandes y anchas en su base. Su cuerpo es fino y de huesos largos, con una musculatura firme.
Comportamiento: El Azul Ruso es un gato tranquilo y tímido. Se muestra muy reservado con personas y situaciones desconocidas. Necesitan un ambiente sosegado, con poco ruido y agitación. Suelen llevarse bien con otros animales, en cuanto a los niños, los tolerará si lo tratan suavemente, el Azul Ruso es fácilmente perturbable

LUCIÓN

LUCIÓN

Identificación
Saurio sin patas y con escamas del cuerpo lisas y brillantes. Los recién nacidos son de color pardo dorado, plateado o amarillento, con los costados y el vientre negros. Poseen una pequeña mancha negra parietal que se continúa en una línea también negra y estrecha a lo largo del dorso y la cola. Los machos adultos poseen el dorso y los costados de color uniforme, pardo, grisáceo, castaño o bronceado. Algunos machos tienen manchas marrones que se vuelven azuladas en el dorso y los costados. Las hembras pueden o no retener la línea dorsal y presentan una banda pardusca o negruzca en el costado.
CARACTERÍSTICAS: La longitud máxima de cabeza y cuerpo es de 291 mm y la de la cola 280 mm. La longitud media de la cola mide en machos 192,2 mm y en hembras 236,3 mm El peso medio de los machos es de 17 g y el de las hembras 20,2 g. Posee 64-68 vértebras. Carecen de esternón.
Distribución
En la Península Ibérica ocupa la mitad norte, sobre todo la cornisa cantábrica, Sistema Ibérico y Pirineos, estando ausente de gran parte de la meseta Castellano-leonesa y del valle del Ebro.
Habitat
Especie propia de herbazales, matorrales y bosques abiertos. Especie común, a menudo pasa desapercibida por sus costumbres discretas. Viven en lugares húmedos, escondidos bajo las piedras.
Alimentación
Su dieta se basa en caracoles, lombrices, insectos, moluscos e incluye otros invertebrados.
Reproducción
El período de apareamientos tiene lugar desde mediados de marzo o abril hasta julio. La duración de la gestación es de aproximadamente 3 meses. Los partos se producen entre mediados de agosto y mediados de septiembre. En España, el porcentaje de hembras que se reproduce cada año oscila entre el 65% y el 88,8%. El número de crías por parto varía entre 2 y 22. El primer evento reproductor ocurre, en promedio, en su tercer año de vida.
Movimientos:
Escapa de los depredadores mediante movimientos laterales rápidos y convulsivos del cuerpo y la cola. Especie depredada en España por numerosas especies de reptiles, aves y mamíferos. Sus movimientos son mucho mas lentos que los de las serpientes y al igual que las lagartijas pueden perder la cola, que vuelve a regenerarse.
Comportamiento
Dados sus hábitos discretos y su escasa actividad visible, su comportamiento es poco conocido.Se ha comprobado en experimentos de laboratorio que los machos discriminan olores de machos y de hembras. Los machos no evitan los olores de otros machos, indicando que no son territoriales.

LA CULEBRILLA CIEGA

LA CULEBRILLA CIEGA

Las anfisbenas o culebrillas ciegas (Amphisbaenia), son un suborden peculiar y poco conocido de reptiles escamosos adaptados a la vida en el subsuelo. Como las serpientes, carecen de patas (excepto el género Bipes, que aún conserva el par anterior).
Superficialmente parecidas a lombrices de tierra, presentan claras adaptaciones al medio subterráneo, como la capacidad de excavar y deslizarse plegando su piel como un acordeón. Su cabeza maciza, sin oído externo y de ojos atrofiados, se distingue mal del extremo opuesto del cuerpo.
Son capaces de desplazarse tanto en dirección de la cola como de la cabeza, y por ello se les dio el nombre de Amphisbaenia ("que va en dos direcciones"). Se conocen unas 190 especies, la mayor parte de ellas en África y Sudamérica

EL PEZ ARQUERO

EL PEZ ARQUERO

El pez arquero llega a medir más de 20 cm cuando es adulto, no obstante, normalmente, no supera los 24 cm de longitud en cautividad.
Este pez, de estrecho cuerpo, grandes ojos y cabeza bastante puntiaguda, es de color blanquecino, ligeramente plateado, con 4 o 5 bandas oscuras en los costados y una aleta dorsal con 4 o 5 espinas. La banda central es más larga que las restantes. El conjunto de manchas oscuras en forma de bandas que le recorren el cuerpo le sirven para camuflarse entre la vegetación de los manglares donde vive.
La alimentación del pez arquero es algo delicada. Por un lado, prefiere alimento vivo al alimento preparado o comercial, y por otro, se interesa sólo por aquellas presas que se encuentran sobre la superficie del agua (o por los alrededores).
Sin embargo, también es verdad que se acaba acostumbrando a la comida congelada (larvas de mosquito, tubífex, artemias); puede tomar animalillos muertos, como gusanos (tenebrios) y otros insectos o comida deshidratada para peces (aunque esta última no siempre es de su agrado).
Este animal se alimenta de insectos, puesto que se trata de una especie insectívora. Come moscas, saltamontes, grillos, cucarachas, arañas, etc. Prefiere insectos de gran tamaño.
En cualquier caso, nunca le deben faltar los insectos que saben volar.

EL BASILISCO VERDE

EL BASILISCO VERDE

El basilisco verde o basilisco de doble cresta (Basiliscus plumifrons) es una especie de lagarto nativo de América Latina. Su hábitat natural abarca desde México a Ecuador.
Los basiliscos verdes son omnívoros y se alimentan de insectos, pequeños mamíferos como roedores, e incluso algunas especies más pequeñas de lagartos. Su dieta incluye también frutos y flores. Entre sus predadores más frecuentes se encuentran las aves de presa, las zarigüeyas y las serpientes.
Las hembras de esta especie ponen entre 5 y 15 huevos a la vez. Depositan estos huevos en lugares cálidos, arena húmeda o tierra. Demoran entre ocho y diez semanas en incubar, tras lo cual el joven espécimen nace ya como un lagarto totalmente independiente.
Al igual que otros basiliscos, este lagarto tiene la habilidad de correr sobre el agua por escasas distancias, utilizando unas membranas especiales en sus patas que aumentan su superficie de apoyo sobre el agua. No obstante esto, es también un notable nadador, pudiendo estar sumergido por períodos de tiempo superiores a los 30 minutos.

El okapi

El okapi

El Okapi

Os presento al Okapi, uno de los animales más desconocidos. Y es que no se descubrió su existencia hasta el siglo XX.
Habitat:
Vive en las tupidas selvas del Norte de la República Democrática del Congo por lo que apenas se ha estudiado su comportamiento.
Curiosidades:
El okapi fue descubierto por occidente en 1890. Algunas de las hojas que comen son incluso venenosas para el ser humano. La longitud de su lengua es tal que puede limpiarse el interior de las orejas con su punta e incluso sus ojos. Los okapis son animales solitarios. Las hembras paren una única cría, las crías más jóvenes no son capaces de diferenciar a su madre de otras hembras y pueden ser adoptadas por otras okapis.
Como es el okapi:
La esperanza de vida ronda los 30 años. Su sentido más desarrollado es el olfato y él oído. Era un animal similar a un asno de color pardo-rojizo con rayas blancas y negras en las patas y cuartos traseros. Inicialmente pensó que se trataba de una posible especie desconocida de cebra, pues no se conocía la existencia de ninguna en esa parte de África. Como las jirafas, tiene dos cuernos pequeños recubiertos de pelo en la cabeza sin utilidad aparente y una larga lengua prensil de color negro que usa para introducirse las hojas de arbustos y árboles bajos en la boca. Es herbívoro. Su cuerpo recuerde en realidad más al de un caballo.

Alumnos y alumnas deL Aula de Adrados. CRA El Olmar.

La Tijereta

La Tijereta

Su nombre científico es Forficula auricularia.
Las tijeretas son insectos oscuros, rojizos, fáciles de identificar por un tipo de tijeras al final de la punta del estómago llamadas fórceps. Además tienen antenas, y alas; pueden volar, pero no lo suelen hacer.

Las tijeretas prefieren áreas húmedas y oscuras. Se alimentan de material vegetal vivo o muerto y de algunos insectos. No son venenosas, y no pican a los seres humanos, pero pueden dañar plantas como lechugas, dalias, fresas, maravillas, clavelón o margaritas…


EL DRAGÓN DE KOMODO

EL DRAGÓN DE KOMODO

Hallazgo
Aunque los nativos lo conocían bien y lo llamaban "cocodrilo de tierra" o "varano gigante" y a pesar de su tamaño, era desconocido para la ciencia hasta el año 1910, los científicos supieron de él debido a las noticias llevadas por los pescadores de perlas holandeses Kock y Aldégon al gobernador. El teniente Steyn van Hensbroek logró matar un dragón, tomar una foto y obtuvo piel y restos especímenes. En 1912 fue descrito por el director del Museo de Buitenzorg, Peter A. Ouwens. En 1926 W. Douglas Burden realizó una expedición a Komodo y cumplió el objetivo de obtener varios ejemplares, capturando 27 y examinando 70.
Hacia el año 2001 había aproximadamente 6.000 especímenes vivos. Habita 4 pequeñas islas de Indonesia: Komodo (1.700), Rinca (1.300), Gili Motang (100) y Flores (aproximadamente 2.000). El dragón de Komodo es actualmente una especie amenazada y se encuentra en la lista roja de la UICN.


Comportamiento
Alimentación
Este animal es un reptil cazador al acecho y carroñero que, para matar, no tiene que atrapar a su presa, sino que basta con que la muerda una vez, ya que su saliva tiene enzimas anticoagulantes y hasta 82 tipos diferentes de bacterias que provocan una paralización en su presa, que muere a las pocas horas. Entonces, el dragón de Komodo sólo tiene que seguir el rastro de su presa, y comérsela.
Para mayor eficacia de su mordedura, por evolución, los varanos de Komodo han desarrollado una dentadura compuesta por largos dientes curvos que poseen su borde cóncavo posterior ligeramente aserrado. Ésto y la gran fuerza que cada unos de estos dientes puede ejercer facilita la profunda penetración del mordisco atravesando el cuero y gran parte de la musculatura de la presa con lo que contamina rápidamente la sangre de la víctima así como la debilita por la hemorragia.
Después de haber acechado y mordido a su víctima, que por lo general suele tener un tiempo suficiente como para huir gravemente herida hasta cierta distancia, los varanos de Komodo siguen su rastro aprovechando su lengua bífida que les permite un sentido del olfato direccional; luego al encontrar a la víctima agonizante la devoran. Cuando sus víctimas son grandes éstas son devoradas por varios dragones de Komodo al mismo tiempo; estos reptiles pueden ingerir el cuero, los huesos y hasta las pezuñas de sus presas.
Los dragones de Komodo no muestran demasiada actividad durante las horas de máximo calor del día, convirtiéndose en auténticos cazadores en las horas crepusculares e incluso a primeras horas de la noche. Se han registrado carreras de corta distancia para atacar a algunas presas que han superado los 20 kilómetros por hora, aunque siempre en pequeñas distancias, utilizando de modo más efectivo el ataque por sorpresa, normalmente junto a fuentes de agua. Los adultos en su hábitat natural se alimentan con cabras, cerdos, jabalíes, ciervos, perros y búfalos, aunque han llegado a matar y a comerse a las personas, en especial a los niños. Los jóvenes se satisfacen con ratas, pájaros, pequeños lagartos e insectos.
Desplazamiento
Los dragones de Komodo pueden alcanzar una velocidad equiparable a la del trote humano (unos 20km/h) pese a sus patas cortas y cuerpo bastante pesado y macizo, para llegar a "trotar" poseen una excelente capacidad aeróbica ya que el corazón de estos animales en tales circunstancias puede dividirse en solo dos ventrículos, lo que le da más eficacia aeróbica. Tal eficacia se refuerza al poseer estos animales un dispositivo óseo en su alargado cuello que les permite expandir el ancho de su tráquea y así poder inhalar y exhalar con gran eficiencia el aire que respiran. Dentro del agua, estos reptiles muestran unas excelentes cualidades natatorias, llegando a desplazarse entre islas con extraordinaria facilidad. Generalmente se movilizan en grupos de 2 a 10 dragones. Este varano es el mayor superpredador de su hábitat por lo cual (excepto el humano) su mayor rival sería otro dragón de Komodo. Las luchas entre machos pueden ser una mera demostración de fuerza, o un combate en serio. Los dos adversarios se levantan sobre sus patas traseras, normalmente aguantándose sobre el otro contrincante, y se arañan, se dan coletazos o se muerden.
Reproducción
Los dragones de Komodo maduran sexualmente entre los 5 y 7 años. El acoplamiento ocurre en primavera. El macho lame la nariz y el cuerpo y rasca el cuello, la espalda y los flancos de la hembra, antes de acoplarse; luego exhibe dos hemipenes, uno de los cuales acopla en la hembra. La hembra pone entre 15 y 35 huevos, cuyo período de incubación varía de 8 a 8,5 meses. Cada huevo pesa en promedio 250 g. En diciembre de 2006, los científicos británicos descubrieron que las hembras de este saurio, son capaces de reproducirse sin ser fecundadas por un macho, por partenogénesis y hasta ahora los ejemplares así nacidos que han sido observados, son machos. Los expertos, que relatan su investigación en la revista científica británica Nature, han detectado ese proceso de reproducción asexual, conocido como partenogénesis, en dos hembras de esa especie en peligro de extinción que vivían en cautividad en dos zoos británicos aisladas de los machos.

Caballito del diablo

Caballito del diablo

Caballito del diablo cuyos adultos miden 33-39 mm de longitud, tanto machos como hembras, de cuerpo vigoroso, de dorso generalmente rojo oscuro y zonas ventrales amarillentas. En la cabeza, negra, tiene unos ojos rojos, laterales y bastantes separados.

En el tórax están las dos pares de alas, en reposo se mantienen en vertical; las delanteras con una envergadura de 44 mm en los machos y 48 mm en las hembras; las alas traseras de 19 – 24 mm. Son pedunculadas, similares en forma y venación , sin patrones de manchas y claras. En el tórax también aparecen las patas, negras con las coxas amarillas.

El abdomen es linear, de unos 25 – 29mm, predominantemente rojizo o negro; los segmentos 7, 8 y 9 generalmente negros y los restantes con una banda negra o amarilla posterior; la hembra con una raya negra media longitudinal . El macho carece de aurículas en el segmento 2, y la hembra no ovopositor ventral en el segmento 8.

Las ninfas tienen el cuerpo alargado y delgado, de unos 19 – 22.5 mm cuando está madura.

Venación : las alas internas tienen la venación oscura; la celda discoidal es un cuadrilatéro simple, sin división longitudinal . Tienen 3 psqs entre el cuadrilátero y el subnodo en al alas delanteras y 3 – 4 en las alas traseras. Hay 2 venas antenodales en las alas delanteras. El pterostigma es pálido y tiene el centro mas oscuro, en las alas traseras hay solo una fila de celdas entre las venas y la costa radial.

Hábitat y ecología: Crece en zonas de aguas quietas, canales estrechos, con abundante vegetación, generalmente ácidos.

Distribución: Presente en toda Europa, si bien en los extremos norte y sur es más escasa.

rana de boca estrecha

rana de boca estrecha

Las ranas de boca estrecha son típicas de América, África, Asia y Oceanía.
Algunas son excavadoras, otras son arborícolas, también las hay que viven en la hierba.
En total la familia cuenta con unas 375 especies, las cuales se estudian en nueve subfamilias. La mayoría no son muy grandes entre las ranas, aunque hay algunas que logran los 10 cm de longitud.

La araña saltarina

La araña saltarina

Descripcion:

P. audax es una araña negra y velluda. Las hembras miden de 8-15 mm y los machos miden de 6-13 mm. Tienen un patrón en forma de motas de colores blanco, amarillo o naranja en la parte superior del abdomen (en las arañas más jóvenes es de color naranja) y la "chelicerae" frecuentemente tiene un matiz de verde tornasol. Los machos tienen cejas o penachos de pelos sobre sus ojos. Ocasionalmente, algunas tienen unas líneas blancas que se extienden hacia atrás por la parte superior del cuerpo, desde sus ojos traseros. Los ojos localizados en el centro de la parte frontal final del cefalotórax son los más grandes y ayudan a las arañas a capturar sus presas

Historial de Vida:

Estas arañas entran en su etapa de madurez durante el invierno y completan esta etapa entre abril y mayo cuando se aparean. Depositan sus huevos entre junio y julio. La P. audax hembra suspende los huevos en una envoltura de seda mientras está en su refugio. A diferencia de otras arañas, la araña saltarina requiere de la luz del día para cazar sus presas. Estas arañas se consiguen en los marcos de las ventanas, troncos de árboles y las barandas de las terrazas debajo de rocas y en otros lugares durante el día.

Importancia Médica:

El riesgo de ser picados por la P. audax es poco o ninguno. Estas arañas son difíciles de atrapar por los colectores y temen a los humanos. Sus hábitos de cazar durante el día ayuda a reducir el número de picaduras. La información concerniente a los efectos de estas picaduras es inconclusa y probablemente resulta no más dolorosa que la picadura de una avispa y temporalmente la apariencia de una región eritemática.


5º y 6º E. Primaria de Santa María la Real de Nieva
C.R.A. “El Pizarral”



Gato Ragdoll

Gato Ragdoll

Gato Ragdoll


El ragdoll es una raza de gato característica por su docilidad extrema. Los Ragdolls adoran a sus dueños humanos y no les gusta estar solos. Mutaciones naturales y cruzamientos selectivos forzados entre razas muy domésticas como la siamesa, la persa y la birmana han privado a este gato de cualquier instinto de defensa. Reacciona poco al peligro, se muestra dócil y tranquilo. Es un gato casero y muy inteligente. Una particularidad del Ragdoll consiste en el hecho de que cuando es tomado en brazos es capaz de aflojar completamente sus músculos y relajarse del todo, hasta volverse inerte y mullido como un muñeco. Esta característica explica el nombre de ragdoll, que significa literalmente "muñeca de trapo".
Otra característica es su voz, que es debilísima, y raramente maúlla, hasta el punto de que es necesario vigilarlo para asegurarse de que no haya ningún problema.
Historia
Esta raza se originó en California allá por el 1960, con una gata de angora llamada Josephine. Según cuenta la historia la gata fue atropellada por un coche (también se llegó a decir que en el accidente perdió un ojo, aunque sólo son suposiciones) y durante el periodo en que estuvo lesionada se cuenta que unos estudiantes se hicieron cargo de ella, y ésta llego a domesticarse un poco debido a que vivía en una casa. Cuando nacieron los gatitos se dieron cuenta de que eran enormes (demasiado para su corta edad) y muy dóciles y cariñosos. Así que la señorita Ann se dedicó a buscar la raza perfecta criando con los hijitos de Josephine y otras muchas razas, escogidas previamente, para la monta y que así salieran los gatitos perfectos. Otra parte de la historia es que Josephine era una gata persa impura, la cual fue expuesta a la monta con diversas variedades de gatos hasta obtener el Ragdoll actual.
Características
El Ragdoll es un gato de pelaje largo o semilargo, con tres variedades de patrón: colorpoint, bicolor, y mitted. Los colorpoint (también conocido como gen siamés) se identifican porque tienen un color diferente al blanco en las extremidades, los bicolor dos colores y los mitted porque tienen barbilla blanca y ’guantecitos’ blancos.
Los colores del pelaje pueden ser marrón (seal), grisáceo (blue), chocolate, y lila, tanto en la cara como en los pies. También existen con otros colores menos tradicionales como crema, rojo (flame) y tipo lince.
Su pelaje necesita un cuidado mínimo, y no se enmaraña si se peina regularmente.
Los gatos de la raza Ragdoll tardan unos tres años en alcanzar por completo el desarrollo físico maduro. Un Ragdoll adulto macho puede pesar entre 5,4 y 9 kilogramos y llegar a medir 90 centimetos de largo, mientras que el peso de la hembra oscila entre los 4,5 y 6,8 kg.

5º y 6º E. Primaria de Santa María la Real de Nieva
C.R.A. “El Pizarral”

El bengalí rojo

El bengalí rojo

Nombre: Amandava Amandava
Familia: Estríldidos
Orden: Paseriformes
Clase: Aves

El bengalí rojo es un ave que mide 10cm. El macho es de color rojo en periodos nupciales, el resto del año, la hembra y el macho son de coloración muy parecida; siendo de color parda y con puntos blancos.
Su alimentación consiste en mijo, alpiste, panizo, insectos como: gusanos de la harina y grillos, también come manzanas, verdura como: lechuga, zanahoria, col espinacas, etc.

El bengalí rojo es de la India y de Pakistán, Blangladesh, Nepal y Vietnam, vive en los bosques con espesa vegetación.
Gracias a la facilidad para adaptarse a las jaulas, el hombre propició su distribución, trasladándolo lejos de sus zonas originarias.
Las aves escapadas de cautividad lograron adaptarse a nuevos hábitat, llegando a colonizar países de Asia, Medio Oriente, e incluso Europa. Estuvo presente en Francia, hasta 1.974, y luego se extinguió.

Otra curiosa teoría se basa en la presencia en algunos pueblos de las Vegas de Guadiana de liberar estas en las bodas (en lugar de tirar arroz), regalando a cada invitado una cajita con un Bengalí dentro y que se soltaba al paso de los novios. En las Vegas de Guadiana fue donde antes apareció la especie y desde donde se expandió a otras regiones de Extremadura.

Una de las curiosas curiosidades de esta ave, es que empieza a reproducirse cuando las demás aves ya han terminado este proceso. Su ciclo reproductor comienza en julio y termina en noviembre, mes en los que aún se pueden encontrar nidos con pollos.

Alumnos de 6º de Educación Primaria del CEIP Santa Clara de Cuéllar

*CaRoLiNa*

*CaRoLiNa*

CARACTERÍSTICAS:
Ave perteneciente al orden de las Psitaciformes, familia de las Psitácidas. Su tamaño oscila entre los 24 y los 34 cm., y su peso adulto está entre los 80 y 100 gr.El macho es de color gris, más oscuro en las plumas de las alas y más acentuado aún en las plumas largas de la cola. El borde externo de las alas es de color blanco, desde el hombro hasta la punta del ala. El penacho es de color gris en su parte superior y el resto es de color amarillo limón. El amarillo se extiende desde el penacho hasta la frente, mejilla y garganta. Presenta manchas circulares a ambos lados de la cabeza, a la altura del oído de color anaranjado con motas amarillas. Las patas son grises, el pico gris y los ojos castaños.La hembra presenta una coloración parecida al macho, pero el color amarillo de la cabeza ocupa una menor extensión. El penacho es muy pálido, llegando a ser en ocasiones totalmente gris. El reverso de la cola es amarillo barrado en gris. Puede aparecer el amarillo en las primarias de las alas. La mancha naranja de las mejillas es similar a la de los machos.Los inmaduros presentan el mismo aspecto que las hembras adultas hasta que alcanzan la edad de seis meses, en que los machos empiezan a mostrar la tonalidad amarilla característica. De todas maneras el dimorfismo no se apreciará de manera patente hasta la primera muda (al año de edad). Las carolinas pueden vivir hasta veinte años.En estado natural vive en espacios abiertos o ligeramente arbolados, alimentándose en el suelo de gramíneas o cualquier semilla que encuentre. Se las puede ver volando en bandadas cerca de los cursos de agua. Las ninfas que habitan en las zonas situadas más al norte se desplazan continuamente en busca de comida y agua. Las que viven al sur son migratorias, siendo sus desplazamientos de tipo estacional hacia las zonas septentrionales. En libertad el periodo de cría va de agosto a diciembre en el sur, pudiendo variar dependiendo de la cantidades de alimento y agua disponibles. En las zonas mas septentrionales puede incluso comenzar en abril.
Las carolinas en cautividad pueden llegar a poner hasta 10 huevos, siendo la cantidad más usual de 4 a 6. El tamaño de los huevos suele ser de 25 x19mm. Las puestas se realizan en días alternos comenzando la incubación a partir del segundo o tercer huevo. Cuando se dan puestas numerosas resulta extremadamente difícil sacarlas adelante por parte de los padres, así que es aconsejable retirar los huevos que excedan de los 4 ó 6 y trasladarlos a una incubadora o realojarlos en otro nido en el que otra pareja haya tenido una puesta menor. El periodo de incubación dura de 21 a 23 días, encargándose ambos progenitores de su realización. A las 5 ó 6 semanas de la eclosión los pollos están completamente emplumados y siguen siendo alimentados por sus padres, generalmente por el macho, durante una o dos semanas más. Los polluelos alcanzan la madurez sexual a los nueve meses de edad, pero se desaconseja que comiencen a criar antes del primer año de vida.
No existen subespecies de carolinas, aunque si se ha observado una coloración más oscura del plumaje en aquellas aves que habitan en la región de Queensland, en Australia. En cautividad si que existen un elevado numero de mutaciones y variedades de color conseguidas artificialmente. Entre las más importantes están la lutino, la arlequinada, la perlada, la canela, la plateada, la de rostro blanco y la de rostro amarillo.

Se distribuyen por toda australia,exceptuando las áreas costeras.

ALIMENTACION:
Son principalmente granívoras, aunque también forman parte de su dieta frutas y verduras, así como proteína animal a través de la ingestión de insectos.
Tienen que comer semillas ricas en hidratos de carbono como el mijo y el alpiste. La mezcla de semillas más recomendable es de un 50% de alpiste y un 40-50 % de otra mezcla de semillas consistente en panizo molido, avena y maíz hervido.
El lino, el cáñamo, la colza y el girasol son semillas ricas en proteínas y grasas que debemos suministrar con moderación para evitar criar aves obesas, aunque si serán recomendables en épocas en que el pájaro va a tener un desgaste importante ( se incrementa el ejercicio del ave, en la muda, en la cría ....)
Las vitaminas las tomaran a través de la ingestión de frutas y verduras, que pese a no ser una parte fundamental de su dieta comen junto como plantas silvestres como diente de león, pamplina, llatén y semillas germinadas de cualquier gramínea.
La ingestión de pequeños animales será una fuente más de proteínas que ayudará a equilibrar la dieta de nuestros animales. Comerán tenbrios, grillos, lombrices, langostas, gusanos de la miel, e incluso comida húmeda para perros y gatos (en mucha menor proporción y teniendo un cuidado exquisito con las cantidades).
También es de su gusto el mijo en rama.
Es necesario un aporte de calcio que suministraremos con escudos de sepia, conchas reducidas a polvo y pan empapado en leche. Esta último tiene que ser suministrado con moderación y en épocas en las que haya un desgaste adicional.
El cascajo ( pequeñas piedrecitas que ingiere el animal y le ayudan a triturar las semillas) debe de ser suministrado en un recipiente a parte y esparcido por el suelo del habitáculo.
Es muy importante lavar las frutas y verduras que suministremos a nuestros pájaros para evitar intoxicaciones por productos que se encuentren sobre estos alimentos.
Hay que recordar que existen en el mercado preparados comerciales de gran calidad que proporcionan una dieta equilibrada a nuestras carolinas.

ALOJAMIENTO:
Podemos optar por la jaula o la pajarera externa.
Las dimensiones de la jaula no deben de ser inferiores a 90 x 60 x 60 cm. Puede ser de barrotes o tipo cajón construida por el propietario del animal. En las de barrotes procuraremos que estos estén dispuestos de manera horizontal para que el ave haga ejercicio trepando por los barrotes. Evitemos las jaulas con formas intrincadas que dificulten al pájaro el vuelo y los movimientos. Las jaulas tipo cajón estarán cerradas completamente excepto por el frontal que realizaremos en tela metálica. Tienen que ser de construcción robusta a prueba del pico de las carolinas. Pese a que estas aves no son tan destructivas como otros loros siempre es preferible prevenir. Tanto la jaula tipo cajón, como la de barrotes, tienen que ser fácilmente limpiables y de fácil acceso al interior La colocación de la jaula será en un lugar concurrido de la casa, luminoso y ventilado, pero sin corrientes de aire y en el que los rayos del sol no incidan directamente sobre ella. Este tipo de alojamiento tienen que ser concebido como un lugar de descanso y recogimiento del ave, nunca como un lugar de reclusión; el pájaro tiene que salir un determinado número de horas al día fuera de ellas para su esparcimiento y para realizar ejercicio. La pajarera externa contará con unas dimensiones mínimas de 3 m. de longitud, por 1,80 m. de altura, por 1,80 de la anchura, con un enrejado de malla de tales dimensiones que no permitan introducir al ave el cuerpo, ya que esta podría escapar o dañarse en el intento. La tela metálica se enterrará unos 30 cm. en el suelo para evitar que ratones y otros intrusos puedan acceder a nuestro aviario escarbando un agujero . Contarán con un resguardo dónde se colocarán las cajas nido y donde se refugiaran las ninfas en caso de lluvia o mal tiempo. Es aconsejable que el resguardo esté calefactado y que cuente con ventilación e iluminación suficiente, todo ello a prueba de fugas. Por la noche dejaremos encendida una bombilla de color azul que emitirá una luz tenue que permitirá a las ninfas ver hacia dónde se dirigen en el caso de que algo les asuste durante la noche. Cubriremos un tercio del techo del aviario con placas de uralita o con cualquier otro tipo de material, así como parte de un lateral del alojamiento con el fin de proteger comederos y bebederos de la acción del viento, la lluvia y las deyecciones de otras aves. El suelo de la pajarera externa la construiremos de losetas o cemento (fácil de limpiar y a prueba de intrusos).
Tanto en la jaula como en la pajarera se colocaran perchas de madera a lo ancho en los extremos del alojamiento, a ser posible de madera de distintos grosores para que las carolinas ejerciten las patas. Las perchas nunca entorpecerán el vuelo de nuestros pájaros. En las pajareras externas podremos agregar una rama retorcida en una esquina en diagonal al ángulo. Las ninfas, también, deberán contar con un comedero en el suelo ( en estado silvestre las ninfas comen en el suelo) y otro elevado, así como un bebedero / zona de baño. Hay que proporcionarlas juguetes, áreas de juego y ramas de frutales no tóxicas para su entretenimiento. Evitar los espejos como juguete.
Las cajas nido serán de construcción robusta, con una base cuadrada de 25 cm. de lado y 38 cm. de altura. Tiene que tener una trampilla en la parte superior o posterior para la observación y manipulación del criador, y en la parte interna una escalera de madera que permita trepar al ave hasta el orificio de entrada. El orificio de entrada será de unas dimensiones tales que permita entrar a la ninfa de manera ajustada; esto les da seguridad y en el caso de que sea demasiado estrecho ya se encargará el propio pájaro de hacerle a su medida. Justo debajo del agujero de entrada y en la parte exterior, colocaremos una percha dónde pueda posarse el pájaro para introducirse en el nido. En el suelo de la caja nido practicaremos una oquedad de unos 10 cm. con el fin de que los huevos no rueden por toda la caja nido al menor movimiento.

LA RANITA DE DARWIN

LA RANITA DE DARWIN

No es el más fuerte el que sobrevive,
sino el que se adapta mejor al cambio.
Charles Darwin

NOMBRE
Esta ranita debe su nombre (Rhinoderma darwinii) a quién la descubrió: Charles Darwin (1809-1882), biólogo británico que sentó las bases de la moderna Teoría de la Evolución, al plantear el concepto de evolución de las especies a través de un lento proceso de Selección Natural.

HÁBITAT
Vive en los bosques de la selva valdiviana, al sur de Chile y Argentina, y sus alrededores.

TAMAÑO
Pequeñísima, no mas de 3 o 4 cm, algo que no le impide ser uno de los anfibios más especiales del mundo entero.

COLOR
Variable, desde café oscuro hasta un hermoso y brillante verde. Esta ranita presenta el fenómeno de homocromía, es decir, es capaz de modificar el color de su cuerpo en función de la coloración del sustrato.
Su vientre posee un diseño muy especial, de colores blanco y negro, que le sirve para confundir a los depredadores.

CURIOSIDAD
Cuando se siente amenazada, salta hacia atrás y cae de espaldas, dejando al descubierto esa extraña coloración de su vientre, que deja perplejos a sus depredadores, siendo este un método muy efectivo de disuasión.

REPRODUCCIÓN SINGULAR
La ranita de Darwin se ha hecho famosa en el mundo entero por su extraña forma de incubación, caso único entre los anfibios, llamado Neomelia. Consiste en que el macho, una vez que los huevos depositados por la hembra (en el suelo) eclosionan, los guarda en una “bolsa gutural” que tienen en la parte anterior del pecho (es como una papada); algo así como hacen los marsupiales.
Una vez que los “guarisapos” han terminado la metamorfosis (unas tres semanas), salen de la boca de su padre, totalmente convertidos en sapitos, y listos para la vida terrestre.

CANTO
La ranita de Darwin también es conocida como "sapito vaquero", nombre dado por su peculiar canto, similar al silbido que emiten los vaqueros cuando arrean a sus animales.

UNA HERMANA
En el mismo país, Chile, se encuentra otra ranita (la Rhinoderma rufum), que es prácticamente idéntica y que se presume extinta, ya que no ha sido vista oficialmente desde 1978; algo poco alentador para el futuro de su hermana, la ranita de Darwin.

PROHIBIDO CAZARLAS o CAPTURARLAS
Por considerarse:
·Especie con densidad de población reducida.
·Especie benéfica para la manutención del equilibrio de los ecosistemas naturales.
·Especie en serio Peligro de Extinción debido, principalmente, a la tala indiscriminada de los bosques donde habita.

INFORMACIÓN y FOTOGRAFÍA
obtenidas de las siguientes páginas web:
·http://www.animales.cl/site/verNotaFauna.asp?IDNota=19
·http://estrabiados.blogcindario.com/2007/01/00024-ranitaderma-de-darwin.html
·http://priscila.alarcon.alvarez.googlepages.com/RanitadeDarwin.pdf
·http://www.todoanfibios.com/anfibios/Ranita_de_Darwin.php
·http://es.wikipedia.org/wiki/Charles_Darwin

AUTORES: Alumn@s de 5º y 6º del CRA El Encinar.
Aula de Otero de Herreros.

LA ZARIGÜELLA

LA ZARIGÜELLA


El OPOSSUM, ZARIGÜEYA o ZORRA MOCHILERA es el animal más conocido de la familia, pero no suele despertar muchas simpatías. En efecto, a su escaso atractivo físico une un carácter decididamente inconstante. Posee un cuerpo macizo, cuello rechoncho y hocico alargado y agudo. Las patas son cortas. La cola, prensil, bastante gruesa, redonda y aguzada, es peluda sólo en la base, mientras en el resto de su longitud se observan finísimas escamas. La hembra está dotada de un marsupio desarrollado.
La palabra zarigüeya procede de la voz indígena "sarigue", mientras que la denominación de opossum, muy frecuente también, es el nombre en inglés.
Este animal está extendido en América desde el Canadá hasta Chile y Argentina septentrional. Es común en la parte central de esta extensa área, y se la encuentra en las selvas y boscajes más espesos. En la mayor parte de Argentina, Paraguay, sur del Brasil y Uruguay, la especie común es la comadreja overa (Didelphys azarai).
En el suelo, este marsupial americano esencialmente arborícola se mueve con notoria lentitud y torpeza, asentando toda la planta del pie. Pero se encarama a los árboles muy ágilmente; asimismo se desplaza entre las ramas con seguridad, gracias a los pulgares oponibles de los pies posteriores y a la cola prensil de que está dotado.
De los sentidos de este marsupial, el que aparece más desarrollado es el del olfato.
En cuanto a su régimen de nutrición, además de mamíferos menores, pájaros, huevos, reptiles y vegetales, se añaden insectos grandes, larvas e incluso gusanos. En caso de necesidad se conforma con nutrirse de fruta, maíz y raíces jugosas. Sin embargo, a cualquier otro alimento prefiere la sangre, lo cual le impulsa con frecuencia a conducirse con extraordinaria ferocidad: en los gallineros, por ejemplo, degüella las gallinas, sorbe la sangre y deja la carne de sus víctimas intacta.
No resulta fácil matarla, porque posee una enorme vitalidad y está siempre pronta a emprender la huida o a esconderse en algún paraje quebrado e inaccesible. Cuando ve cerrada toda posible vía de escape, este marsupial tiene la extraordinaria costumbre de fingirse muerto, con la lengua colgante y los ojos vidriosos: el agresor, entonces, convencido de que el animal está muerto, se aleja; pero, poco después, la zarigüeya se levanta y vuelve renqueante al bosque.
Se ha observado en los ejemplares en cautividad que la gestación dura catorce días, al término de los cuales la hembra pare, o, mejor dicho, transporta las crías -cuyo número varía de cuatro a dieciséis- del útero al marsupio. Al principio las pequeñas zarigüeyas son informes y carecen de ojos y de orejas. Pero, transcurridos cincuenta días, los jóvenes animales están por completo desarrollados; tienen el mismo tamaño que los ratones, el pelo recubre todo su cuerpo y también los ojos están ya abiertos. Tras unos sesenta días de lactancia en el marsupio, el peso de las crías se ha centuplicado. Y salen de la bolsa marsupial poco después, cuando han alcanzado un tamaño equivalente al de una rata.Debido a los estragos que ocasiona en los gallineros, granjeros y agricultores persiguen encarnizadamente al opossum, al que dan caza con cualquier medio. La carne no se considera comestible, debido al repugnante olor que despide. En cambio, la piel es bastante apreciada. En cautividad, la zarigüeya se muestra más bien monótona e inactiva.Pese a la actitud amenazante que aquí vemos, no puede considerarse a la zarigüeya como un animal combativo, ya que reacciona ante el peligro con la huída o fingiéndose muerta.